ESCULTISMO COMO MÉTODO EDUCATIVO

El Escultismo como Método Educativo:


El Escultismo es un enfoque educativo pensado para acompañar a niños, niñas y jóvenes en su desarrollo integral. Su objetivo es que crezcan de manera equilibrada en todas las áreas de su vida, preparándolos para asumir responsabilidades y contribuir, como indica el lema del Movimiento Scout Mundial, a “construir un mundo mejor”.


Educación en valores:


Los scouts adquieren un compromiso personal que va más allá de sí mismos, incluyendo responsabilidades éticas, sociales y personales. La Promesa y la Ley Scout sirven como guía para formar ciudadanos conscientes y comprometidos con su entorno.


Aprender haciendo:


El aprendizaje se potencia a través de la acción. Mediante la experimentación, la observación y la participación directa, los jóvenes exploran, crean y transforman ideas en experiencias reales. Cada proyecto se convierte en una oportunidad para descubrir, imaginar y crecer.


La vida en pequeños grupos:


Trabajar en equipos reducidos permite generar confianza, sentido de pertenencia y colaboración. Estos grupos son espacios ideales para asumir responsabilidades, aprender a trabajar juntos y desarrollarse en un entorno de apoyo y compañerismo.


Acompañamiento de adultos:


Los scouters, voluntarios y guías del grupo, brindan orientación, motivación y apoyo. Su papel es facilitar el aprendizaje, inspirar al grupo y fomentar la cooperación para que cada participante descubra y potencie sus capacidades.
Responsabilidad en el propio crecimiento.
El compromiso se cultiva enfrentando desafíos personales y colectivos. Participar activamente y asumir responsabilidades fortalece tanto el desarrollo individual como el éxito del grupo.


Formación autogestionada:


Cada scout es protagonista de su propio aprendizaje. Siguiendo un programa educativo estructurado, los jóvenes marcan su ritmo y establecen metas, asumiendo un papel activo en su desarrollo.
Todo esto se aplica mediante proyectos y actividades progresivas, en los que los scouts participan desde su planificación y elección. Cada sección está diseñada para que las experiencias y aprendizajes se adapten a la edad y etapa de desarrollo de sus miembros, garantizando que cada actividad sea significativa y apropiada.